Moviola de Segura, Bueno y Amigo
ANTONIO BURGOS
Sábado, 15-11-08
Bajo esta limpia y áurea luz de noviembre que deja a Sevilla como en un Domingo de Ramos otoñal, que hace que estrenes la vista de la Giralda con una claridad nueva, estaba la otra mañana en la calle Sierpes delante de Casa Ruiz, esperando que Isabel hiciera un mandado en la tienda que está donde Virgin Records pegó el barquinazo del siglo. Me puse a mirar Las Cuatro Esquinas de San José, con sus loteros diciendo ya el pregón de la Navidad, y mirando el empaque antiguo de la calle pensé:
—¿Cuántas veces habrá pasado por esta esquina el Gran Poder de madrugada, camino de la Catedral?
Eché las cuentas sin calculadora y no tenía dígitos suficientes en el ábaco de la memoria. ¿Doscientas, trescientas veces? Por eso cuando vemos al Señor en la calle, como anoche por San Vicente, Don Vicente, Vicente y Vicentillo (más bien por Vicentillo), sin saberlo tenemos dentro de la memoria la moviola de la historia de la ciudad, de lo que han sentido y vivido anteriormente generaciones y generaciones y más generaciones de sevillanos.
En Sevilla se equivocó el presocrático. En Sevilla no sólo te puedes bañar dos veces en el mismo río: es que te puedes bañar, lavar la cabeza, afeitar y cortar las uñas de los pies. Todo vuelve a suceder igual que siempre ha ocurrido. Sevilla da tradiciones como Estepa mantecados y Puente Genil, carne de membrillo. A poco que sepas de Historia de la ciudad, todo te suena a viejo conforme se va produciendo como la mayor novedad del mundo. Las novelerías nos apasionan tanto porque, en el fondo, son repeticiones de historias que sabemos cómo acaban, porque hemos visto muchas veces esta película en la eterna moviola de Sevilla.
Esto de la sucesión del cardenal Amigo Vallejo en la sede de San Isidoro, por ejemplo, ya lo hemos visto al menos dos veces los maduretes y puretones del lugar. La sucesión de los arzobispos es como una muñeca rusa. Segura traía dentro a Bueno Monreal, quien a su vez traía a Amigo Vallejo. Y cuando hemos abierto la lacada madera de la figura de aquel muchacho franciscano de Valladolid que vino de Tánger y que, tan guapo, a Bernardeta Vázquez Parladé le parecía el Pájaro Espino de la tele, nos hemos encontrado con la figura de Asenjo Pelegrina. Lo que le han hecho a Amigo Vallejo es una película que ya hemos visto en este salón y que ahora volvemos a contemplar en la moviola. Mutatis mutandis, es lo mismo que cuando con calzador llegó de Vitoria un obispo aragonés, Bueno Monreal, con la bula pontificia bajo el brazo, nombrado por Pío XII, a propuesta de Franco, como arzobispo de Antioquía de Pisidia, in partibus infidelium, y administrador apostólico de Sevilla, in partibus fidelium capillitorum, sin consultarle a Segura, a quien el Caudillo se la tenía jurada desde que no lo dejó que entrara bajo palio en la Catedral ni que pusiera en sus muros la Cruz de los Caídos. En aquella Sevilla hubo dos grandes y contradictorios antifranquistas: Queipo y Segura. Queipo murió y tembló la tierra, como había anunciado en sus charlas. A Segura por poco lo mata el sofocón de verse relevado a la fuerza por un franquista Bueno Monreal al que no dejó residir en Palacio y tuvo que irse a vivir al Seminario de San Telmo.
En la moviola de la Historia, Bueno Monreal protagonizó luego la misma película, en un «remake». Como él de Vitoria, llegó de Tánger en 1982 aquel fraile franciscano tan alto y tan listo, cogió el báculo Magefesa famoso y se puso a pegar baculazos en la diócesis, mientras Pepito Buena Vida, como llamaba Sevilla a Bueno, quedaba el pobre, enfermo, hemipléjico, para ver las cofradías en un balcón de la esquina de Palacio, hasta su muerte en 1987.
En esta película que es siempre la misma, el papel que interpretó primero Bueno Monreal y luego Amigo Vallejo lo encarna ahora Asenjo Pelegrina. Del que no puedo aún decir nada, porque no tengo el gusto de conocerlo. Bueno, sí puedo adelantar algo: Asenjo Pelegrina tiene un nombre de árbitro de fútbol que no se puede aguantar. Esperemos que el colegiado Asenjo Pelegrina arbitre bien el partido. De momento los curas han agotado en Sevilla los alzacuellos y las obras completas de Rouco, de Cañizares y de Don Marcelo. Chaves no tendrá ya la complicidad de un amiguito en la plaza que lleva el nombre de La de Per Me Reges Regnant. Ay, la moviola...
http://www.abcdesevilla.es/20081115/-/moviola-segura-bueno-amigo-200811150106.html
ECONOMÍA
Virgin Atlantic y easyJet ofrecen a Ferrovial 2.920 millones para comprar el aeropuerto de Gatwich
Viernes 14/11/2008 14:36
Europa Press
Londres.- Las aerolíneas británicas easyJet y Virgin Atlantic han presentado una oferta conjunta de 2.500 millones de libras (2.920 millones de euros) por el aeropuerto de Gatwick (Londres), que ha puesto a la venta el operador aeroportuario BAA, filial de Ferrovial, según ha informado el diario 'The Times'.
Ambas compañías mantienen en la actualidad conversaciones con inversores financieros - en plena crisis crediticia - para formar un consorcio, que aportarían un gran número de aviones de ambas compañías al segundo mayor aeropuerto de Reino Unido y asegurar así su rentabilidad futura.
Ni Virgin ni easyJet contribuirían con dinero a la oferta por controlar el aeropuerto de Gatwick pero, a cambio, ofrecerían garantías de ingresos en el aeropuerto a largo plazo, según los términos del acuerdo.
BAA puso en septiembre a la venta el aeropuerto de Gatwick anticipándose al dictamen de las autoridades de competencia británicas, que finalmente consideró monopolístico el control por parte de BAA de los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stanted. El gestor aeroportuario BAA es propiedad del grupo español Ferrovial.
Royal Bank of Scotland (RBS) y HSBC, intermediarias en la venta de Gatwick, han fijado las ofertas económicas entre los 2.000 y 2.500 millones de libras esterlinas (2.330 y 2920 millones de euros) y estiman que la operación no se cerrará hasta bien entrado en 2009.
Entre las compañías interesadas en entrar en la puja está el fondo de infraestructuras de Citi que prepara, junto con Aeropuerto de Vancouver (Canadá) y la compañía de servicios estadounidense John Hancock.
Otros de los interesados son la entidad estadounidense Goldmans Sachs y Hochtief, el grupo alemán participado por ACS. Manchester Airports Group también intentan crear un consorcio para pujar por el aeropuerto, pero aún no tiene financiación.
Ferrovial con la venta de Gatwick se adelanta a la posibilidad de que la Comisión de Competencia británica le obligue a vender un conjunto de activos de su filial BAA.
Este organismo ya señaló la necesidad de que el grupo español se desprendiera de dos de sus aeródromos londinenses (Gatwick y Stansted) y uno de los de Escocia.
En la actualidad, BAA, además de Garwick, Stansted y Heathrow, tiene los aeropuertos de Southampton, Glasglow, Edimburgo y Aberdeen.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/11/14/economia/1226669393.html
R.Unido.- easyJet y Virgin lanzarán una oferta de 2.920 millones de euros por el aeropuerto de Gatwick
LONDRES, 14 Nov. (EUROPA PRESS) - Las aerolíneas británicas easyJet y Virgin Atlantic se han unido para lanzar una oferta conjunta de 2.500 millones de libras (2.920 millones de euros) por el aeropuerto de Gatwick (Londres), que se encuentra en proceso de venta por parte de el operador aeroportuario BAA, filial de Ferrovial, según informa hoy el diario 'The Times'.
Ambas compañías están manteniendo conversaciones con sociedades con respaldo financiero para formar un consorcio, bajo la promesa de basar un gran número de aviones de ambas compañías en el aeródromo con el fin de asegurar rentabilidad en el futuro.
Según los términos del acuerdo, ni Virgin ni easyJet contribuirían de manera financiera a la oferta aunque ofrecerían garantías de ingresos en el aeropuerto a largo plazo.
BAA puso el pasado mes de septiembre a la venta el aeropuerto de Gatwick anticipándose al dictamen de las autoridades de competencia británicas, cuyo esperado dictamen podría considerar monopolístico el control por parte de BAA de los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stanted.
Las entidades Royal Bank of Scotland (RBS) y HSBC, que están manejando la venta de Gatwick, esperan comenzar con el proceso de venta antes de las próximas navidades. Se establecerá un folleto de venta para las partes interesadas, y se espera un rango de ofertas situado entre 2.000 y 2.500 millones de libras esterlinas (2.330 y 2920 millones de euros
Las compañías interesadas en la adquisición de Gatwick, el segundo mayor aeropuerto de Reino Unido, están comenzando a crear consorcios para pujar por el mismo.
Concretamente, según la prensa británica, el fondo de infraestructuras de Citi prepara, junto con Aeropuerto de Vancouver (Canadá) y la compañía de servicios estadounidense John Hancock, una oferta por este aeródromo. El grupo consiguió este mismo año permiso para operar en el aeropuerto Midway de Chicago y ahora pretende entrar en Reino Unido con Gatwick.
Otros de los interesados son la entidad estadounidense Goldmans Sachs y Hochtief, el grupo alemán participado por ACS. Manchester Airports Group está intentando crear un consorcio para pujar, pero aún no ha conseguido financiación.
Aunque había en principio muchas más empresas interesadas, algunas ofertas han caído por las dificultades crediticias consecuencia del colapso financiero en plena crisis económica.
LA VENTA, EN 2009.
La Comisión de Competencia británica se asegurará de que el nuevo propietario de Gatwick tenga la fortaleza financiera suficiente para invertir en las infraestructuras del aeropuerto y experiencia en la gestión aeroportuaria. Como resultado, se espera que el proceso tome algún tiempo y no concluya hasta bien entrado en 2009.
Según BAA, Gatwick es el aeropuerto de una sola pista con mayor tráfico del mundo (35 millones de pasajeros en 2007). En sus instalaciones operan unas 80 aerolíneas que conectan con más de 220 destinos, si bien prevé tener capacidad para 40 millones de pasajeros en el horizonte de 2010-2011 manteniendo una única pista y dos terminales.
Con esta desinversión Ferrovial pretende adelantarse a la posibilidad de que la Comisión de Competencia británica le obligue a vender un conjunto de activos de BAA.
El organismo emitirá el dictamen del informe que realiza sobre los aeropuertos británicos en el primer trimestre de 2009, aunque ya el pasado mes de agosto señaló la necesidad de que el grupo español se desprendiera de dos de sus aeródromos londinenses (Gatwick y Stansted) y uno de los de Escocia.
En la actualidad, BAA, además de Gatwick, Stansted y Heathrow, tiene los aeropuertos de Southampton, Glasglow, Edimburgo y Aberdeen.
http://www.europapress.es/internacional/noticia-runido-easyjet-virgin-lanzaran-oferta-2920-millones-euros-aeropuerto-gatwick-20081114133129.html
MEDIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario